4 de abril de 2023
Posted in Metaverso, VR, XR
4 de abril de 2023 Joana Isabel Hoyos Ramirez

La Realidad Virtual transforma la empatía en el sector salud y farmacéutico

La realidad virtual (VR) está transformando el sector de la salud y la industria farmacéutica, brindando nuevas perspectivas y herramientas para abordar enfermedades de distintas maneras. Esta tecnología crea entornos simulados que generan una sensación de inmersión y presencia en el usuario, permitiendo visualizar el impacto de las enfermedades en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, simular síntomas y dificultades asociadas con ciertas patologías y educar sobre prevención, diagnóstico y autocuidado.

Nuestra reciente experiencia en este campo fue un proyecto innovador de realidad virtual enfocado en la concienciación sobre enfermedades musculoesqueléticas. Como empresa especializada en desarrollos digitales, diseñamos una experiencia de realidad virtual que sumerge a los usuarios en el día a día de alguien que se enfrenta a estas enfermedades. Creamos un entorno virtual en el que los participantes realizan actividades cotidianas, como preparar un desayuno, pero experimentan las limitaciones físicas propias de las personas con enfermedades musculoesqueléticas. Esto les permite enfrentar obstáculos y limitaciones que les impiden moverse con libertad, ayudándoles a comprender mejor las necesidades de este grupo de pacientes.

Para enriquecer aún más la experiencia, desarrollamos un traje modulable a medida, inspirado en el traje MAX de Biel Consulting, que imita las restricciones físicas. Estos trajes simuladores de edad permiten a los usuarios, en este caso profesionales de la salud, comprender las necesidades y requerimientos de personas mayores o con discapacidades. Nuestro traje modular incluye elementos que restringen el movimiento de las articulaciones, músculos y tendones, imitando la pérdida de fuerza y flexibilidad. Por ejemplo, contiene poleas de resistencia que restringen la extensión de los brazos y dificultan la flexión de las piernas, así como pesos en torso, tobillos y muñecas que reducen la destreza corporal. Estas limitaciones afectan actividades cotidianas como caminar, subir escaleras, conducir o manipular objetos.

La respuesta a la acción ha sido extraordinaria, los asistentes al evento, trabajadores del sector salud, lograron comprender mejor las necesidades de las personas con limitaciones Físicas y mostraron mayor sensibilidad en su trato hacia ellas, enriqueciendo así sus habilidades profesionales. Creemos que este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen estás enfermedades, y nos enorgullece haber sido parte de este proyecto. Continuaremos trabajando para mejorar la vida de las personas a través de la innovación y las experiencias con tecnologías digitales.

contacto

CONECTEMOS

¿Te gustaría crear algo genial? Ponte en contacto con nosotros.
Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte al tanto de nuestros trabajos.

Escríbenos

    Contáctanos

    Síguenos

    Legal

    contacto