1 de julio de 2022
Posted in Metaverso
1 de julio de 2022 YIO Technologies

¿Qué podría hacer para experimentar en el metaverso, con NFTs o en la web 3.0?

Supongamos que tengo un pequeño negocio que funciona bien online con un e-commerce.

  • Compartir

Lo primero que tienes que saber es que las criptomonedas están facilitando el surgimiento de la Web 3.0, por lo que, si tienes un pequeño negocio y tu ecommerce funciona bien, lo primero que deberías habilitar es el pago con criptomonedas. Esta integración en tu ecommerce te abrirá un mundo de posibilidades, ingresando en un nuevo mercado comercial y financiero. Podrás atraer a nuevos clientes, aquellos que disponen de criptomonedas y que quieren que sus finanzas sean descentralizadas. Hay 2 formas de aceptar criptomonedas en tu ecommerce, a través de una billetera personal o mediante una pasarela de pago de un tercero. Buscar la forma de integrar el ecommerce con tu billetera, integrar la pasarela de un tercero o intercambiar criptomonedas por dinero FIAT puede ser tedioso si no tienes la experiencia necesaria por lo que siempre recomendamos que consultes a un experto en blockchain para que te asesore en este proceso. Este primer paso en la nueva transformación digital te preparará tanto a ti como a tu negocio en la adopción de otras tecnologías disruptivas como el metaverso y los NFT´s.

Respecto al metaverso, hay varios tipos, los propios, los centralizados y los descentralizados, pero cabe aclarar que, independientemente del que uses, al final son un canal más de interacción con los clientes tal y como lo son hoy en día las páginas web/ecommerce, pero por sus características llevan la experiencia de usuario a un nivel completamente inmersivo con la marca consiguiendo un mayor engagement que incentiva la compra recurrente gracias a la fidelización del cliente.

A nivel de imagen, el crear una experiencia de usuario virtual en el metaverso también posicionará a estos negocios como empresas innovadoras que participan activamente en la nueva revolución digital. El metaverso representa una oportunidad de interacción y de tracción para llegar a usuarios afines con estas tecnologías como lo son la generación Z y demás usuarios digitalmente activos, impulsando así el crecimiento de estos negocios. Existen otras oportunidades que pueden aprovechar los negocios que quieren ser pioneros en esta revolución digital. Por ejemplo, algo que estimula tanto o más a las empresas y usuarios a experimentar en el metaverso, es la posibilidad de ganar dinero y recompensas por medio de los modelos de negocio con activos digitales, tokens y criptoactivos basados en tecnologías blockchain, como los coleccionables, el arte, los juegos play2earn (jugar para ganar), etc. Con el atributo de que estas ganancias pueden ser intercambiadas o gastadas tanto en el metaverso como en el mundo real.
Otro ejemplo es la compra de tierras digitales; si miramos atrás en los inicios de internet, cualquier dominio se podía comprar por unos pocos dólares, en la actualidad hay dominios como LasVegas.com que cuestan unos 90 millones de dólares. Hoy estamos ante el inicio de los metaversos y cualquier negocio que quiera estar presente en alguno de estos con su “gemelo digital” tendrá que comprar su primer NFT; la tierra digital en la que montar su negocio virtual. Aquí hay una oportunidad similar a la de los dominios, ya que en unos años esas tierras podrán adquirir mucho más valor por la ubicación que tengan dentro del metaverso y además porque la oferta se verá reducida con el paso de los años. Esto puede sonar absurdo, pero por algo en los últimos meses se han visto significativas inversiones en terrenos virtuales por parte de empresas como Nike, la consultora Price Waterhouse Coopers, Atari, entre otras. Y este tipo de inversión no se limita solo a grandes empresas. En la actualidad en YIO.ai estamos trabajando en la creación de un metaverso asequible a todo tipo de negocios y empresas.
Y si somos parte de una gran empresa ¿las posibilidades son las mismas?

Una gran empresa, con mayores recursos, puede permitirse proyectos más ambiciosos que representen una transformación digital mayor, con más presencia y publicidad, pero no por ello significa que las pequeñas empresas se queden fuera.
Actualmente con las tecnologías blockchain y con el metaverso, nos encontramos como al inicio de las redes sociales, no se entendían bien que eran ni como funcionaban, pero hoy en día vemos la importancia de estar presentes si o si en ellas seas grande o pequeño. Es importante que todas las empresas independientemente de su tamaño no se queden atrás y comiencen a invertir en estas tecnologías pues llegarán a ser determinantes en el éxito de los negocios.

  • Compartir
, , , , ,
contacto

CONECTEMOS

¿Te gustaría crear algo genial? Ponte en contacto con nosotros.
Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte al tanto de nuestros trabajos.

Escríbenos

    Contáctanos

    Síguenos

    Legal

    contacto